| No. | PONENTE | TÍTULO | MESA DE TRABAJO |
| 1 | CARLOS ÁNGELES | LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE FEMINICIDIO. EN LOS CASOS DE HOMICIDIOS DOLOSOS EN CONTRA DE MUJERES EN EL ESTADO DE MÉXICO | CULTURA VIOLENCIA Y DISOLUCIÓN SOCIAL |
| 2 | LAURA ESQUIVEL | CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE FEMINICIDIO. EN LOS CASOS DE HOMICIDIOS DOLOSOS EN CONTRA DE MUJERES EN EL ESTADO DE MÉXICO | CULTURA VIOLENCIA Y DISOLUCIÓN SOCIAL |
| 3 | ÚRSULA ALANÍS LEGASPI | CUANDO DELINQUIR SE CONVIERTE EN UNA FORMA DE VIDA: EL CASO DE LAS FARDERAS | CULTURA VIOLENCIA Y DISOLUCIÓN SOCIAL |
| 4 | NANCY FLORES | EL IMPACTO SOCIOCULTURAL DEL SUICIDIO | CULTURA VIOLENCIA Y DISOLUCIÓN SOCIAL |
| 5 | MARIANA FAJARDO | EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL | CULTURA VIOLENCIA Y DISOLUCIÓN SOCIAL |
| 6 | LUIS GARCÍA | CENTROS DE RECLUSIÓN: VIDA CANERA Y EDUCACIÓN. INSTITUCIÓN DE SECUESTRO SIN MUROS | CULTURA VIOLENCIA Y DISOLUCIÓN SOCIAL |
| 7 | ALICIA GALINDO | EL MECANISMO SOCIAL DETRÁS DE LOS SUICIDIOS JUVENILES | CULTURA VIOLENCIA Y DISOLUCIÓN SOCIAL |
| 8 | NIRIBETH CERVANTES | TRABAJO DE INVESTIGACIÒN RELATIVO A LA SITUACION DE NIÑAS Y ADOLESCENTES VICTORENSES | GÉNERO, IDENTIDAD Y VIOLENCIA |
| 9 | LUIS TAPIA | LA HOMOFOBIA, UN MAL QUE NOS AFECTA A TODOS | GÉNERO, IDENTIDAD Y VIOLENCIA |
| 10 | OMAR JUÁREZ | AUTODESARROLLO PARTICIPATIVO CON ENFOQUE DE GÉNERO | GÉNERO, IDENTIDAD Y VIOLENCIA |
| 11 | INÉS DURÁN | PROYECTOS TURÍSTICOS, UNA AMENAZA PARA LOS ECOSISTEMAS MEXICANOS | GÉNERO, IDENTIDAD Y VIOLENCIA |
| 12 | MARIBEL NÚÑEZ | EL TERRITORIO EN LA CONSTRUCCIÓN LA IDENTIDAD REGIONAL | GÉNERO, IDENTIDAD Y VIOLENCIA |
| 13 | LUIS AUDACIA | VIOLENCIA INTRAFAMILIAR | GÉNERO, IDENTIDAD Y VIOLENCIA |
| 14 | IRENE GÓMEZ | VIOLENCIA INTRAFAMILIAR | GÉNERO, IDENTIDAD Y VIOLENCIA |
| 15 | OLIVIO GUZMÁN | STRÉS DE AGUA EN EL FRACCIONAMIENTO NUEVO SILTEPEC, MUNICIPIO DE FRONTERA COMALAPA, CHIAPAS | MEDIO AMBIENTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. I |
| 16 | ALBA GARCÍA | STRÉS DE AGUA EN EL FRACCIONAMIENTO NUEVO SILTEPEC, MUNICIPIO DE FRONTERA COMALAPA, CHIAPAS | MEDIO AMBIENTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.I |
| 17 | GENARO VELA | CALENTAMIENTO GLOBAL | MEDIO AMBIENTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.I |
| 18 | JOSUE RUIZ | CALENTAMIENTO GLOBAL | MEDIO AMBIENTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. I |
| 19 | LAURA UREÑA | INNOVACIÓN Y DIFUCIÓN DE POLITICAS EN LA INDUSTRIA FORESTAL EN MÉXICO | MEDIO AMBIENTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. I |
| 20 | CARLOS MORA | MIGRACIÓN Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN | MEDIO AMBIENTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. I |
| 21 | LIZETH BERNABÉ | MIGRACIÓN Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN | MEDIO AMBIENTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.I |
| 22 | LIC. ALMA CASTILLO | NUEVAS TECNOLOGÍAS: IMPLEMENTACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR | MEDIO AMBIENTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. II |
| 23 | LIC. NANCY GONZÁLEZ | NUEVAS TECNOLOGÍAS: IMPLEMENTACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR | MEDIO AMBIENTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. II |
| 24 | SILVIA GALVÁN | EDUCACION AMBIENTAL Y LAS CONDUCTAS SOCIALES: CASO ESPECÍFICO EN LA CARRERA DE SOCIOLOGIA DE LA UAMCEH | MEDIO AMBIENTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. II |
| 25 | LLUVIA FERRETIZ | EDUCACION AMBIENTAL Y LAS CONDUCTAS SOCIALES: CASO ESPECÍFICO EN LA CARRERA DE SOCIOLOGIA DE LA UAMCEH | MEDIO AMBIENTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.II |
| 26 | ROSA VELÁZQUEZ | EDUCACION AMBIENTAL Y LAS CONDUCTAS SOCIALES: CASO ESPECÍFICO EN LA CARRERA DE SOCIOLOGIA DE LA UAMCEH | MEDIO AMBIENTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. II |
| 27 | NERI MARTÍNEZ | TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: UN DESAFÍO PARA LA SOCIOLOGÍA EN MÉXICO | MEDIO AMBIENTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. II |
| 28 | FILIBERTO MARTÍNEZ | CULTURA POLÍTICA Y MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN | MEDIO AMBIENTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. II |
| 29 | HARAIM SÁNCHEZ | CULTURA POLÍTICA Y MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN | MEDIO AMBIENTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. II |
| 30 | MARÍA AZTATZI | EN LAS LARGAS FILAS DEL SEGURO SOCIAL. UNA VISIÓN TEÓRICA DE LA BUROCRACIA | MESA LIBRE |
| 31 | ARIADNA MORENO | EN LAS LARGAS FILAS DEL SEGURO SOCIAL. UNA VISIÓN TEÓRICA DE LA BUROCRACIA | MESA LIBRE |
| 32 | GRISELDA LÓPEZ | CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD JUVENIL COMITECA MEDIANTE EL CONSUMO ALIMENTICIO ORGÁNICO EN CLASES SOCIALES MEDIA-BAJA | MESA LIBRE |
| 33 | JOSÉ CARRILLO | MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD COMO CRITERIOS DIFERENCIANTES Y HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO: ANÁLISIS LOCALES PARA ADMINISTRACIONES GLOBALES | MESA LIBRE |
| 34 | LIZETH XOCHICALE | UNA VISIÓN LOCAL COMO ALTERNATIVA AL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN | MESA LIBRE |
| 35 | ROXANA ALAMILLO | ROSARIO CASTELLANOS: UNA BÚSQUEDA CONSTANTE POR EL DIÁLOGO | MESA LIBRE |
| 36 | MARÍA VILLARREAL | TABAQUISMO. CONSUMO DE CIGARRO EN LOS UNIVERSITARIOS | MESA LIBRE |
| 37 | ENEO FLORES | TABAQUISMO. CONSUMO DE CIGARRO EN LOS UNIVERSITARIOS | MESA LIBRE |
| 38 | MARÍA CANSECO | FORMAS DE EXPRESIÓN JUVENIL; EL CASO DE LA CONTRACULTURA | MOVIMIENTOS JUVENILES Y CULTURA |
| 39 | HÉCTOR RODRÍGUEZ | CONTAMINACIÓN VISUAL CONTRA TODA AUTORIDAD. CULTURA PUNK VISTA DESDE LA SEMIÓTICA | MOVIMIENTOS JUVENILES Y CULTURA |
| 40 | ALIJ ANAYA | LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA NACIONAL DESDE SU HISTORIETA POPULAR | SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA |
| 41 | ROBERTO SÁENZ | CULTURA, COMUNICACIÓN Y FRONTERA: UNA COTIDIANIDAD CONSTANTE ENTRE CIUDAD JUÁREZ Y EL PASO TEXAS | SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA |
| 42 | JUAN FERNÁNDEZ | CULTURA, COMUNICACIÓN Y FRONTERA: UNA COTIDIANIDAD CONSTANTE ENTRE CIUDAD JUÁREZ Y EL PASO TEXAS | SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA |
| 43 | SABRINA GAUCHER | LA ALFABETIZACIÓN: UN CAMINO NOBLE, PERO EMPEDRADO | SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN |
| 44 | CYNTHIA RODRÍGUEZ DE JESÚS | EDUCACIÓN SUPERIOR INTERCULTURAL EN MÉXICO | SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN |
| 45 | MARIO PUMAREJO | DESORIENTACIÓN VOCACIONAL | SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN |
| 46 | PERLA GARZA | DESORIENTACIÓN VOCACIONAL | SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN |
| 47 | ENEDINO HERNÁNDEZ | HÁBITOS DE LECTURA | SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN |
| 48 | JOSÉ MARTÍNEZ | HÁBITOS DE LECTURA | SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN |
| 49 | JOSÉ SALVADOR | HÁBITOS DE LECTURA | SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN |
| 50 | RICARDO UREÑA | DE LA REVOLUCIÓN AL CAMBIO SOCIAL | SOCIOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN Y MOVIMIENTOS SOCIALES |
| 51 | JUAN TRUJILLO | INSURGENCIA INDÍGENA Y LA REVOLUCIÓN BOLIVIANA (2000-2005) | SOCIOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN Y MOVIMIENTOS SOCIALES |
| 52 | PAOLA CORTÉS | LA POLICÍA EN MÉXICO ESCENARIO ACTUAL: DETERIORO INSTITUCIONAL, A MÁS DE UN AÑO DEL CONFLICTO EN ATENCO | SOCIOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN Y MOVIMIENTOS SOCIALES |
| 53 | ERICK RAMÍREZ | OAXACA 2006 ANÁLISIS COYUNTURAL Y ESTRUCTURAL | SOCIOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN Y MOVIMIENTOS SOCIALES |
| 54 | IGNACIO MORENO | LOS MOVIMIENTOS SOCIALES HOY. UNA PERSPECTIVA TEÓRICA, LAS RELACIONES DE PODER, LAS ESTRUCTURAS SOCIALES Y LOS LÍMITES DEL SISTEMA | SOCIOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN Y MOVIMIENTOS SOCIALES |
| 55 | JOSÉ LÓPEZ | LA ORACIÓN COMO HERRAMIENTA DE LA RELIGIÓN, PARA LA EDIFICACIÓN DE UN PROCESO DE INTERACCIÓN SIMBÓLICA | SOCIOLOGÍA DE LA RELIGIÓN |
| 56 | SANDRA MOLINA | LA RELIGIÓN COMO PRINCIPAL CONTROLADOR SOCIAL; EL CÓDIGO DE HAMMURABI, LAS LEYES Y LOS MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS | SOCIOLOGÍA DE LA RELIGIÓN |
| 57 | MIGUEL MENDOZA | TRABAJO INFANTIL EN LA CHURECA | SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO |
| 58 | JUAN CARRETO | CAÍDA DEL SECTOR MANUFACTURERO EN EL PERIODO DE 1990-2000. EL CASO DE MÉXICO | SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO |
| 59 | RAÚL HOLGUÍN | CAOS Y CINE: UNA VISIÓN DESDE LO SOCIAL | INTERSUBJETIVIDAD Y VIDA COTIDIANA I |
| 60 | JUAN FERNÁNDEZ | CAOS Y CINE: UNA VISIÓN DESDE LO SOCIAL | INTERSUBJETIVIDAD Y VIDA COTIDIANA I |
| 61 | MARCO YAÑEZ | EL SISTEMA-CASTILLO: UNA OBSERVACION SOBRE LA PELICULA CASTILLOS DE LA PUREZA | INTERSUBJETIVIDAD Y VIDA COTIDIANA I |
| 62 | VIRIDIANA PLANCARTE | EL SISTEMA-CASTILLO: UNA OBSERVACION SOBRE LA PELICULA CASTILLOS DE LA PUREZA | INTERSUBJETIVIDAD Y VIDA COTIDIANA I |
| 63 | DAVID PEÑA | ESCRITURA CON LUZ. LA FOTOGRAFIA COMO INSTRUMENTO SOCIOLOGICO | INTERSUBJETIVIDAD Y VIDA COTIDIANA I |
| 64 | FRANCISCO GALVÁN | FUNCIÓN DE MEDIA NOCHE. EL CINE MEXICANO ANTES DEL TLC | INTERSUBJETIVIDAD Y VIDA COTIDIANA I |
| 65 | DANIEL RODRÍGUEZ | LAS BARRAS BRAVAS MEXICANAS Y LOS CÁNTICOS COMO ARGUMENTO CONSERVADOR Y DE REIVINDICACIÓN DEL MACHISMO MEXICANO | INTERSUBJETIVIDAD Y VIDA COTIDIANA II |
| 66 | CLAUDIA ARENA | JÓVENES, MULTICULTURALIDAD Y CIUDAD: IDENTIDADES E IMAGINARIOS | INTERSUBJETIVIDAD Y VIDA COTIDIANA II |
| 67 | AMISENY MORENO | IMAGINARIO COLECTIVO Y SIMBOLOGÍA DE LA VIDA DIARIA; FORMAS DE EXPRESIÓN QUE DIBUJAN REALIDADES | INTERSUBJETIVIDAD Y VIDA COTIDIANA II |
| 68 | MARISOL ANZO | MIRAR CON SENTIDO: APUNTES SOBRE SOCIOLOGÍA DE LA MIRADA | INTERSUBJETIVIDAD Y VIDA COTIDIANA II |
| 69 | VERÓNICA MASTACHI | EL TEATRO EN LA SOBRE MODERNIDAD. UN ACERCAMIENTO A LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN EL NO LUGAR TEATRAL | INTERSUBJETIVIDAD Y VIDA COTIDIANA II |
| 70 | NATALIA BELLO | POLITICA Y GRUPOS DE PODER EN TLAXCALA, 1975-2008 | SOCIOLOGÍA POLÍTICA |
| 71 | FERNANDO PÉREZ | CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO. VICENTE FOX Y AMLO: UN RESULTADO NEGATIVO | SOCIOLOGÍA POLÍTICA |
| 72 | SILVIA TORRES | CRISIS DE LOS LIDERAZGOS EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS | SOCIOLOGÍA POLÍTICA |
| 73 | GABRIELA MAGDALENO DEL RÍO | GOBIERNOS DIVIDIDOS EN MEXICO: EL CASO DE LA ASAMBLEA FEDERAL | SOCIOLOGÍA POLÍTICA |
| 74 | ENRIQUE ZAMORA | EL RELAJO: RENUNCIA A LA VOLUNTAD COMO UNA MANIFESTACIÓN DE LA DEMOCRACIA DECADENTE | SOCIOLOGÍA POLÍTICA |
| 75 | JOSÉ GARCÍA | FORMA DE GOBIERNO QUE VIVE MÉXICO Y FALTA DE LEGITIMIDAD EN LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS POR PARTE DE LOS JÓVENES | SOCIOLOGÍA POLÍTICA |
| 76 | RAÚL ROMERO | LA DEMOCRACIA QUE NUNCA FUE: CRITICA A LA TEORÍA DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA EN MÉXICO | SOCIOLOGÍA POLÍTICA |
| 77 | DAVID HEREDIA | EL FLORECIMIENTO DE LA MEMORIA COLECTIVA EN EL CERRO DE LAS FLORES. UN ESTUDIO SOCIOLÓGICO SOBRE XOCHITEPEC, GUERRERO | SOCIOLOGÍA RURAL Y URBANA |
| 78 | MAYRA ZAVALETA | DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO EN UNA COMUNIDAD RURAL. ESTUDIO DE CASO: SAN JOSÉ DE ARRIBA, MUNICIPIO DE TLACOLULAN | SOCIOLOGÍA RURAL Y URBANA |
| 79 | MARCO RIVERA | REPRESENTACIÓN VECINAL EN LA LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL DISTRITO FEDERAL. UN MODELO ALTERNO | SOCIOLOGÍA RURAL Y URBANA |
| 80 | JOSÉ GARCÍA | ENSAYO: SOBRE LA URBANIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA, EN SANTA CRUZ ACALPIXCA PUEBLO ORIGINARIO DE LA DELEGACIÓN DE XOCHIMILCO, DF | SOCIOLOGÍA RURAL Y URBANA |
| 81 | NATIVIDAD TORRES | ESTUDIO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN CUATRO COMUNIDADES DEL ESTADO DE GUERRERO | SOCIOLOGÍA RURAL Y URBANA |
| 82 | MARÍA GALICIA | ESTUDIO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN CUATRO COMUNIDADES DEL ESTADO DE GUERRERO | SOCIOLOGÍA RURAL Y URBANA |
| 83 | RUBÉN MANRÍQUEZ | LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DE PAPAYA DE LOMA ANGOSTA, VER. UNA MIRADA DESDE EL CAPITAL SOCIAL | SOCIOLOGÍA RURAL Y URBANA |
| 84 | ROSA TORRES | LAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS INDEPENDIENTES EN LA COMARCA LAGUNERA | SOCIOLOGÍA RURAL Y URBANA |
| 85 | MÓNICA LEÓN | EL ARTE DE LA VALIDACIÓN HIPOTÉTICA | TEORÍA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA. |
| 86 | MARÍA GONZÁLEZ | EPISTEMOLOGÍA Y TEORÍA CRÍTICA FRENTE AL PODER. ACERCAMIENTO A LAS UTOPÍAS DE LAS EXPECTATIVAS | TEORÍA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA. |
| 87 | CINTHIA ZENTENO | EPISTEMOLOGÍA Y TEORÍA CRÍTICA FRENTE AL PODER. ACERCAMIENTO A LAS UTOPÍAS DE LAS EXPECTATIVAS | TEORÍA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA. |
| 88 | DOMINGO MARTÍNEZ | UNIVERSIDAD, SENTIDO COMÚN Y CONOCIMIENTO SOCIOLÓGICO | TEORÍA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA. |